lunes, 10 de septiembre de 2007

Ganadores del US Open (10 setiembre)

Justine Henin

La belga Justine Henin, número uno mundial, se coronó el sábado en el Abierto de Estados Unidos, al derrotar a la rusa Svetlana Kuznetsova con parciales de 6-1 y 6-3.
Este fue el segundo trofeo de Henin en el torneo neoyorquino, ya que había ganado también en el 2003.
La belga, con su segundo título de Grand Slam del año (el otro fue el Rolando Garros por tercera vez consecutiva), se llevó un cheque por 1 millón de dólares, mientras que la rusa, cuarta sembrada, se quedó con 700 mil dólares.
La belga, de 25 años, deja la marca personal frente a la rusa en 15-2 a su favor, aunque Kuznetsova, de 22 años, había salido victoriosa en el reciente enfrentamiento del 2007, en Berlín.
Henin se coronó esta noche sin perder un solo set, ya que superó 6-0, 6-3 a la alemana Julia Georges, luego 6-4, 6-0 a la búlgara Tsvetana Pironkova, 6-0 y 6-2 a la rusa Ekaterina Makarova, por idéntico marcador a la rusa Dianara Safina y luego a las hermanas Williams: 7-6 (7-3) y 6-1 a Serena y 7-6 (7-2) y 6-4 a Venus.
Durante el 2006, después de obtener buenos resultados y ganar el Abierto de Francia, Justine consigue llegar a la final del Masters de Madrid al vencer a la rusa Maria Sharapova, lo que le garantizó volver a la cima del ranking, desplazando a Amelie Mauresmo a quién luego vencería, quedándose con la victoria del torneo.
No participaría en la defensa de su título en Sydney en el 2007, al igual que faltaría para el Abierto de Australia, por trámites legales y asuntos personales relacionados con su divorcio, así, la subcampeona del abierto australiano, dejaría el paso libre para perder su puesto de número uno del mundo en la clasificación de la WTA.

Pero la historia es otra, y hoy la belga confirma su supremacía en el circuito femenino y suma un nuevo trofeo en su palmarés, donde ya acumula siete de esta categoría. Por su parte, Kuznetsova se queda con el consuelo que este lunes 10 amanecerá en el puesto número dos de la WTA.


Roger Federer

Tras la conquista del cuarto título consecutivo en Nueva York –que por cierto es el primero en la Era Open en conseguirlo-, Federer totaliza 51 éxitos. Doce de ellos 'major': tres en Australia, cinco en Wimbledon y cuatro en Estados Unidos. A dos del mítico estadounidense Pete Sampras.
Federer, ha disputado diez finales seguidas del Grand Slam, de las que ha ganado ocho y lleva, hasta ahora 188 semanas consecutivas como número uno del mundo.
Números históricos que están en el panorama de este genio de Basilea nacido un 8 de agosto de 1981; dedicado al tenis desde 1998 que acumula a estas alturas más de medio centenar de éxitos como profesional.
Roger Federer comenzó a jugar a tenis a los ocho años de edad. Estimulado por la pasión que generó el trayecto deportivo del alemán Boris Becker o el sueco Stefan Edberg, sus grandes ídolos.
En su etapa júnior fue campeón de Wimbledon en 1998 -batió en la final al georgiano Irakli Labadze y jugó la final del Abierto de Estados Unidos, donde fue batido por el argentino David Nalbandián por cierto.
También llegó a la semifinal del Abierto de Australia. Eventos del Grand Slam que como profesional no tardó en hacer suyos.
Milán fue su primera buena noticia. Fue, en el 2001, su primer éxito. Un año después alimentó su historial con el Masters Series de Hamburgo y los torneos de Sydney y Viena.
Al siguiente ya venció en Dubai, Halle, Marsella, Múnich y Viena. Y conquistó su primer grande, Wimbledon y la Copa Masters.
Pero su explosión llegó en el 2004. Se adjudicó tres de los cuatro grandes (Abiertos de Australia, Estados Unidos y Wimbledon) junto a los Masters Series de Canadá, Hamburgo e Indian Wells, además de los torneos de Bangkok, Dubai, Gstaad, Halle y la Copa Masters.
Pareciera que sólo la arcilla de Roland Garros se le resiste.
Elogiado por figuras permanentes del tenis "si alguien quiere ser un tenista, que amolde su juego al de Federer y triunfará", dijo John McEnroe, o "es un poeta en acción", como dijo Becker en algún momento.
El cuarto Abierto de Estados Unidos le ha puesto de cara a la cima de la historia. Su nombre se equipara al de los más ilustres. Y ha dejado atrás a otros grandes.
El primer punto a considerar es, indudablemente, el más importante: el de la carrera en busca de ser el hombre con más títulos Mayors de todos los tiempos.
Y es que su cosecha, lejos de frenarse o sufrir contratiempos, está más al rojo vivo que nunca.
Ahora dejó atrás nada menos que a dos genios, ya que el australiano Rod Laver y el sueco Björn Borg ganaron 11 torneos "grandes" en sus brillantes e inolvidables trayectorias.
Por eso, ya empató a Emerson, con 12, y va en camino de la proeza de Sampras, quien justamente logró su 14º y último Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos del 2002, hace cinco años, en su último certamen.
Vale la pena entender lo que significa ganar una docena de Mayors en sólo cuatro años y dos meses.
El suizo es el primero en conseguir semejante marca. Y va por muchas más. En total, estas son sus 12 coronas "grandes": cinco Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006 y 2007), cuatro US Open (2004, 2005, 2006 y 2007) y tres Abierto de Australia (2004, 2006 y 2007).
Federer es el único jugador de la Era Open que ha logrado cuatro Abiertos de Estados Unidos consecutivos y es el octavo de toda la historia en lograr cuatro o más éxitos en Nueva York
.
Por encima suyo están Jimmy Connors y Pete Sampras con 5, y Bil Tilden, Bill Larned y Richard Sears con 7 cada uno.
Federer es el único jugador que ha disputado 10 finales seguidas de Grand Slam, superando a Jack Crawford que alcanzó siete consecutivas
.
Es el primer jugador que durante dos años seguidos ha disputado las cuatro finales de Grand Slam
.
Es el jugador que más partidos seguidos ha ganado en el US Open junto al estadounidense de origen checo Ivan Lend, con 27
. John McEnroe acumuló veinticinco.
Federer acumula 188 semanas seguidas como número uno del mundo, algo sin precedentes en la historia del tenis
.
Ahora aspira a superar las alcanzadas por Pete Sampras 286 semanas, Ivan Lendl 270 y Connors 268, totales no consecutivos.
Sin dudas, quiere sacarse la espina que tiene clavada en Roland Garros, donde ya arribó a la final en las dos últimas ediciones.

Para terminar los dejamos con un comentario muy interesante que nos encontramos por ahí del periodista deportivo Gustavo Gotilla:

"Por eso todos lo admiran, lo quieren copiar y lo toman como el modelo a copiar. Aunque es de esa raza de campeones imposible de imitar, por su estirpe ganadora, su talento, su fe inquebrantable y esa actitud para ir al frente, de la mano de una propuesta agresiva, ofensiva, dúctil y vistosa. Claro que sufre algunos baches, que no siempre puede rendir a full, pero no por casualidad festeja tanto y es dueño de tamaños récords. Y todavía tiene cuerda para rato."


Más información:

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=595461&s=ten&type=column

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=595722&s=ten&type=column

No hay comentarios: